
4 Min de lectura
El contrato fijo discontinuo se emplea para aquellos trabajadores que forman parte de la plantilla de la empresa pero que no desempeñan su actividad de manera continuada. Te contamos en qué consisten y qué particularidades tienen.
3 Min de lectura
La Declaración de la Renta plantea dudas sobre si podrás aplicar una deducción del IRPF por tu vivienda habitual. Descubre los requisitos.
3 Min de lectura
¿Cómo está el mercado de la vivienda en España? ¿Qué ocurre con las viviendas en las zonas no tensionadas?
5 Min de lectura
¿Conoces la regulación de tu jornada laboral? ¿Cómo funcionan los descansos obligatorios? ¿Qué ocurre en caso de incumplimiento? ¿Qué pasa con las jornadas por turnos? Te resolvemos todas tus dudas.
3 Min de lectura
Una sentencia en firme es aquella que pone fin a un proceso judicial y que no puede ser apelada. Para que no te pierdas con complejos términos jurídicos, aquí te contamos sus características y sus plazos de ejecución de forma sencilla.
5 Min de lectura
Los autónomos ya cotizan según sus ingresos reales según las tablas de la Seguridad Social. Te contamos cómo se calculan las cuotas de los autónomos con este sistema.
3 Min de lectura
¿Cuánto cobra un notario? ¿Los precios de cada notaría son diferentes?¿Existe alguna ley que regule las tasas notariales?
3 Min de lectura
El Jurado Popular es una figura recogida en la Constitución y está destinada a fijar un veredicto en procedimientos legales de determinada índole. ¿Quién puede ser jurado popular? ¿Qué funciones tienen?
3 Min de lectura
Para sacar dinero de la cuenta de una persona antes de que fallezca, el titular debe autorizarnos de forma expresa. El límite de capital que podemos sacar en metálico sin que se informe al Banco de España es de 3.000 euros, y ello no nos exime de pagar los impuestos correspondientes. Tras el fallecimiento, la entidad bloquea la cuenta y el desbloqueo corre a cargo de los herederos u otros titulares.
3 Min de lectura
Si quieres continuar trabajando ¿puede la empresa obligar a un trabajador a jubilarse? Aclaramos tus dudas.
2 Min de lectura
Si vas a iniciar un negocio, emprender una reforma, o solicitar una moratoria hipotecaria, por ejemplo, puedes agilizar los trámites con una declaración responsable. Te contamos qué es y cómo se presenta.
3 Min de lectura
El periodo de prueba, tanto de un contrato indefinido como temporal, no es obligatorio, pero de existir debe establecerse por escrito en el contrato. Su duración y condiciones están reguladas por del Estatuto de los Trabajadores. Te contamos los detalles.
3 Min de lectura
¿Qué son las costas judiciales? ¿Qué gastos se generan durante un proceso judicial? ¿Cómo se justifican? Te lo contamos.
3 Min de lectura
El contrato de depósito se engloba dentro de los contratos civiles y tiene como objetivo la custodia de un objeto o bien, con una serie de garantías. Te contamos en qué consiste y qué obligaciones tienen cada una de las partes.
3 Min de lectura
En España es posible acceder a defensa jurídica gratuita gracias a la figura del abogado de oficio. Te contamos en qué consiste esta figura y si puedes elegir el letrado que más te interese.
3 Min de lectura
El certificado energético de un inmueble es necesario para poder venderlo o alquilarlo. Es un justificante que exige el Ministerio de Industria, Energía y Turismo desde 2013 y que tiene por objeto promover la eficiencia energética.
5 Min de lectura
¿Cuánto cobra un abogado? ¿tienen precios fijos? ¿qué dice al respecto la normativa? Te lo explicamos paso a paso.
3 Min de lectura
Contar con varios herederos puede ser un problema, ya que, si los bienes son indivisibles como una vivienda o un terreno, podrán existir conflictos con la titularidad y venta de los mismos. ¿Qué pasa si uno de los herederos quiere quedarse con él? ¿Puede dividirse?
3 Min de lectura
Cuando la empresa exige tu traslado a otro centro de trabajo en otra localidad, puedes aceptar la propuesta, acatarla o rechazarla, y en algunos casos, recibir una indemnización por traslado.
4 Min de lectura
El contrato fijo discontinuo se emplea para aquellos trabajadores que forman parte de la plantilla de la empresa pero que no desempeñan su actividad de manera continuada. Te contamos en qué consisten y qué particularidades tienen.
4 Min de lectura
Si la relación laboral con tu empresa ha llegado a su fin, te conviene saber cómo calcular el finiquito y que debes tener en cuenta para disfrutar de todos tus derechos.
5 Min de lectura
¿Sabías que baja laboral y cese de actividad no siempre son compatibles? Descubre cuándo puedes solicitar ambas prestaciones siendo autónomo.
4 Min de lectura
Una de las dudas más frecuentes entre los asalariados consiste en saber si es lo mismo un contrato fijo que uno indefinido. Aquí vamos a resolver dicha cuestión así como enumerar y explicar los tipos de contratos existentes tras la reforma laboral llevada a cabo en 2021.