La prestación por hijos a cargo es una ayuda económica diseñada para las familias en situación de vulnerabilidad, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de los menores y contribuir a cubrir sus necesidades básicas. Hasta hace poco, esta ayuda se gestionaba como una prestación independiente, pero en la actualidad forma parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
¿Qué es la prestación por hijos a cargo y cómo funciona actualmente?
Esta prestación se establece para garantizar que las familias reciban una ayuda económica que cubra las necesidades básicas de los menores en situaciones de vulnerabilidad. Con la nueva normativa, ha pasado a formar parte del Ingreso Mínimo Vital para agilizar el proceso de solicitud y garantizar que llegue a más familias. Según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, más de 800.000 familias accedieron a estas ayudas en 2023.
La integración en el IMV permite establecer importes fijos y requisitos claros, asegurando un acceso equitativo a las ayudas para quienes realmente las necesitan.

https://acortar.link/FFCNXl
Cuáles son los límites económicos de la prestación
El importe de la prestación varía según la edad y el grado de discapacidad del hijo o menor acogido:
- Menores de 18 años sin discapacidad: 588 euros anuales (49 euros mensuales).
- Menores de 18 años con discapacidad ≥33%: 1.000 euros anuales (83,33 euros mensuales).
- Mayores de 18 años con discapacidad ≥65%: 5.805,60 euros anuales (483,80 euros mensuales).
- Mayores de 18 años con discapacidad ≥75% y dependencia: 8.707,20 euros anuales (725,60 euros mensuales).
Requisitos para acceder a la prestación
Los solicitantes deben ser padres, tutores o responsables legales de menores de 18 años o de hijos con discapacidad superior al 65%. Además, no deben percibir ingresos superiores a los límites establecidos ni recibir prestaciones similares de otro régimen de protección social.
Para determinar el acceso, se tiene en cuenta el umbral de ingresos familiares, el número de miembros del hogar y posibles excepciones para familias monoparentales o con integrantes con discapacidad.
Cómo solicitar la prestación por hijos a cargo a través del Ingreso Mínimo Vital
Ahora la prestación por hijos a cargo se solicita como parte del IMV y requiere documentación específica:
- DNI o NIE del solicitante y de los hijos a cargo.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia o partida de nacimiento.
- Título acreditativo en caso de familia numerosa.
- Certificados de ingresos familiares.
- Certificado de discapacidad, si aplica.
Realizar la solicitud online
El proceso es telemático y puede hacerse a través del portal de Ciudadanos en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Se debe seleccionar «Prestaciones familiares por hijo a cargo», identificarse con Cl@ve o DNI electrónico y completar la solicitud con la documentación requerida. En aproximadamente 45 días, se recibe la resolución.
Un seguro de vida puede ser el complemento perfecto para las familias que se benefician de la prestación por hijos a cargo, ya que garantiza estabilidad económica ante situaciones inesperadas. Con el Seguro de Vida MAPFRE, tus seres queridos contarán con un capital inmediato en caso de fallecimiento o invalidez, asegurando su tranquilidad y bienestar. Descubre las opciones personalizadas que MAPFRE ofrece para proteger a los que más quieres.