Cada año las pensiones de la Seguridad Social se revalorizan para evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo, entre otras cosas. El ejercicio 2025 no es una excepción y las pensiones máximas y mínimas han subido, aunque de forma diferente.
¿Cuánto suben las pensiones en 2025?
Las pensiones contributivas en 2025 han aumentado un 2,8%, siguiendo la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) medio interanual. Además, el Gobierno ha aplicado una revalorización adicional para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas con menores ingresos, con especial atención a las pensiones mínimas y no contributivas.
Esta subida afecta tanto a las pensiones del régimen general de la Seguridad Social como a las clases pasivas del Estado.
¿Cuál es la pensión máxima y mínima en 2025?
Con la subida aplicada, la pensión máxima en 2025 queda establecida en 3.267,60 euros mensuales, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales en 14 pagas. Esta es la cuantía máxima que puede percibirse dentro del sistema público, aunque en algunos casos pueden sumarse complementos adicionales.
Las pensiones mínimas han experimentado una subida para garantizar un ingreso digno a los pensionistas con menos recursos. Las cuantías para 2025 son:
- Jubilación con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,60 €/mes (15.786,40 €/año).
- Sin cónyuge (unidad económica unipersonal): 874,40 €/mes (12.241,60 €/año).
- Con cónyuge no a cargo: 830,00 €/mes (11.620,00 €/año).
- Jubilación con menos de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,60 €/mes (15.786,40 €/año).
- Sin cónyuge: 818,00 €/mes (11.452,00 €/año).
- Con cónyuge no a cargo: 772,20 €/mes (10.810,80 €/año).
Otras pensiones mínimas en 2025
Además de las pensiones de jubilación, otras pensiones también han sido revalorizadas:
- Viudedad:
- Con cargas familiares: 1.127,60 €/mes (15.786,40 €/año).
- Titular con 65 años o discapacidad igual o superior al 65%: 874,40 €/mes (12.241,60 €/año).
- Titular entre 60 y 64 años: 818,00 €/mes (11.452,00 €/año).
- Titular menor de 60 años: 684,40 €/mes (9.581,60 €/año).
- Orfandad:
- Por beneficiario: 290,00 €/mes (4.060,00 €/año).
- Beneficiario menor de 18 años con discapacidad superior al 65%: 574,50 €/mes (8.043,00 €/año).
- Pensiones no contributivas:
- Jubilación e invalidez: 564,70 €/mes (7.905,80 €/año).
Para asegurar tu bienestar financiero en la jubilación, los Planes de Pensiones MAPFRE te permiten complementar tu pensión pública y garantizar estabilidad económica. Consulta nuestras opciones y empieza hoy a planificar tu futuro con total tranquilidad.