Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Planes de pensiones durante la jubilación

Planes de pensiones durante la jubilación
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Tienes dudas sobre algunos aspectos de los planes de pensiones, cuando llega la jubilación? Te desvelamos las más habituales sobre los ahorros para la jubilación: ¿puedo contratar un plan de pensiones una vez jubilado? ¿Siempre hay que disfrutarlo? Despeja tus interrogantes.

Resumen del contenido

  1. ¿Es obligatorio disfrutar el plan de pensiones al jubilarse?
  2. ¿Es posible seguir aportando al plan de pensiones, tras la jubilación?
  3. ¿Puedo contratar un plan de pensiones una vez jubilado?
  4. ¿Es posible traspasar un plan de pensiones estando ya jubilado?

Siempre es posible traspasar un plan de pensiones a otra entidad antes de la jubilación y, cuando te jubilas, no necesariamente tienes que recuperar tu dinero del plan de pensiones. Hay otras opciones.

Los planes de pensiones son instrumentos de ahorro y previsión cada día más populares y demandados, pero también generan dudas, especialmente las que se refieren al momento de la jubilación del titular.

¿Es obligatorio disfrutar el plan de pensiones al jubilarse?

Aunque el objetivo principal de un plan de pensiones es ahorrar para cuando llega el momento de retirarse del mercado laboral, también es un instrumento que se caracteriza por su flexibilidad y versatilidad, por lo que permite muchas variantes, incluso cuando el titular se ha jubilado o está a punto de hacerlo.

El rescate del plan puede hacerse de diferentes formas, según tus necesidades y preferencias, pero además, no es necesario clausurarlo cuando te jubilas y seguir aportando en el mismo.

Conclusión: una vez jubilado no tienes por qué recuperar el dinero de tu plan de pensiones si no lo necesitas todavía. Tú decides cuándo recuperar el importe que has ido ahorrando durante tantos años.

¿Es posible seguir aportando al plan de pensiones, tras la jubilación?

Puedes seguir aportando al plan una vez que lo has retirado –total o parcialmente- para seguir beneficiándote de las ventajas fiscales y pagar menos impuestos en la declaración de la renta. Muchas personas recurren a esta posibilidad, si llegan a la jubilación con un buen nivel económico y cuando mantienen ingresos de otras vías que no sea solo el empleo.

Las aportaciones que realices, después de haberte jubilado, al plan más sus rendimientos -derechos económicos-, ya no se recuperan como es lógico con la jubilación, sino que por lo general se organizan como una forma de herencia o legado.

Por lo general pueden recuperarse por dependencia del partícipe, por fallecimiento, (en este caso sería para los beneficiarios designados por el partícipe o sus herederos) o de acuerdo con la última reforma, una vez hayan transcurridos 10 años.

Conclusión: Es posible y recomendable fiscalmente seguir aportando a tu plan de pensiones, una vez jubilado, teniendo en cuenta que ese ahorro se convierte en herencia, capital para caso de dependencia o ingresos para el largo plazo, pasados 10 años.

https://bit.ly/35Hx5aH

¿Puedo contratar un plan de pensiones una vez jubilado?

La respuesta es afirmativa, aunque sucede lo mismo que en el caso anterior de seguir ingresando en el plan de pensiones que tenías durante tu etapa activa: las aportaciones se destinan a fallecimiento, dependencia o ahorro para el largo plazo -10 años-.

Un plan de pensiones que se contrata con posterioridad a la jubilación es una forma de organizar la herencia para algunas personas que además valoran muy positivamente las ventajas fiscales de este tipo de productos.

Conclusión: si te planteas contratar un plan de pensiones, aunque ya te hayas retirado del mercado laboral, puedes hacerlo, pero como en todos los casos es importante explorar el mercado y elegir el que mejor se adapte a tus criterios y circunstancias.

¿Es posible traspasar un plan de pensiones estando ya jubilado?

Sí, incluso estando jubilado es posible traspasar un plan de pensiones a otra entidad o a otro plan dentro de la misma gestora. La condición es que el plan no haya sido rescatado por completo. Es decir, mientras el titular mantenga saldo en su plan y no haya cobrado la totalidad de los derechos consolidados, puede seguir realizando traspasos sin que ello implique ninguna penalización ni impacto fiscal. Esta opción permite, por ejemplo, mover el capital a un plan con menor riesgo si ya se está percibiendo la pensión pública, o bien ajustar la estrategia de inversión según las nuevas circunstancias personales. Los traspasos entre planes de pensiones mantienen el diferimiento fiscal, por lo que no tributan hasta el momento del rescate.


Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete